No había escrito antes sobre este tema y ya han pasado varios años. Parece que todo eso ha caído en el olvido. Ahora, en el momento electoral que vivimos los andaluces y las futuras elecciones que habrá en municipios y el gobierno hace que sea un momento bueno para reflexionar sobre qué Educación queremos.
El discurso lo hago apoyándome en el artículo monográfico de Cuadernos de Pedagogía terminado de escribir el 31 de mayo de 2011 por Lola García Ajofrín, Rafael Miralles Lucena y Jaume Carbonell Sebarroja titulado El Movimiento del 15-M: Un aprendizaje muy democrático. En el artículo se da a conocer la situación de tres acampadas de los llamados “indignados” (Puerta del Sol, plaza del Ayuntamiento de València y plaza Catalunya en Barcelona) y su punto de vista sobre el sistema actual de educación y todo lo relacionado con ella (que es todo lo relacionado con el avance) y lo que aprenden y la forma de aprender en las acampadas. No se puede decir que sea una realidad paralela, porque en ellas estaba ocurriendo la gran verdad sobre la situación de este país, un espíritu que se ha ido contagiando al resto, y es que quién no está de acuerdo con al menos una de las cosas que exponen.
Respecto a la forma de aprender en las acampadas, una de las citas que aparece en el texto parece muy acertada. Dice que “somos un espacio y una práctica de aprendizaje autogestionado en busca de una educación dirigida hacia el desarrollo humano de las personas en pos de conseguir una transformación social global por una sociedad crítica, justa e igualitaria”. Detrás de las palabras de este profesor jubilado, hayamos varios de los principios del aprendizaje democrático que defienden los indignados y que deseamos muchos más. El aprendizaje democrático nos permite conocer las perspectivas de otras personas, analizarlas en conjunto para así llegar a un acuerdo común, para mejorar la calidad del aprendizaje. En este tipo de aprendizaje la conciencia es el resultado del aprendizaje social en la comunidad, de la interacción con los demás y consigo mismo. Su personalidad es una síntesis del entorno y de su propia actividad cognoscitiva. A ello contribuye poderosamente la familia, la escuela y la sociedad. Podemos considerar como principios del aprendizaje democrático el diálogo, la participación, la autocrítica y reflexión en equipo y la capacidad para llegar al consenso real.
“La educación es responsabilidad de toda la comunidad”. Esto es real. En todos está la responsabilidad. Pensemos por un momento en la Educación Informal, ese aprendizaje que no está estructurado y que se consigue de forma espontánea y en la teoría de redes sociales, aquella que sostiene que somos capaces de influir cualitativamente hasta en tres niveles o círculos de relación (por ejemplo, una decisión mía de dejar de fumar repercute en mis amigos, en los amigos de mis amigos y en los amigos de los amigos de mis amigos). Teniendo en cuenta solo esta perspectiva, bastante básica, nos podemos imaginar que lo que aprendemos hoy nosotros puede repercutir mañana en personas que ni siquiera conocemos. Y qué es sino la socialización, la transmisión de la cultura de una persona a otra mediante el aprendizaje. La Educación abarca todas dimensiones de la sociedad, en el artículo se ve reflejado cuando dicen que en las asambleas empezaban hablando de Educación y terminaban con temas relacionados con la Política o la Economía. No es porque se fueran del tema, es que la Educación está vinculada con la Política, la Economía y todo lo que nos rodea, porque la repercusión que padece la Educación en momentos de crisis es conocida ya. La Educación no es cosa de profesores y alumnos, eso está muy claro.
En cada uno de los puntos geográficos que aparecen en el texto se está trabajando por llegar a unas propuestas de mejora. Las de Valencia no se dan a conocer en el texto pero si conocemos algunas de las de Madrid y Barcelona, las cuales cada una versa por caminos distintos. En Madrid las propuestas se focalizan en la formación del profesorado, la cual opinan debe ser no solo se deben centrar en el inglés y el manejo de las TIC, es importante que los docentes adquieran conocimientos de psicología para poder tratar con las familiar y ayudarlas, y no solo quedarse en eso. De las propuestas sobre formación dichas en la Puerta del Sol, creo que las más importantes son las que hablan de que esa formación de los docentes (que debe ser continua, entrando en lo denominado Educación Permanente), tiene que ir enfocado a nuevos modelos de la enseñanza. La formación que se les dé a los implicados en Educación no tiene que ir enfocada a mejorar el actual modelo, sino a cambiarlo. Me resulta muy interesante que en el consenso llegaron a la propuesta (que englobaría lo anterior) de que la formación sea para dar herramientas y conseguir que el alumnado se gestione su propio aprendizaje y que fomente la construcción colectiva del conocimiento en defensa de valores humanos esenciales.
En la Plaza Catalunya también se hace referencia a la formación del profesorado, pero no de forma extensa. Abogan sobre todo por la línea que debe seguir la Educación, su metodología, que se asemeja con la Educación Popular que expone Freire, una educación emocional y en valores. También se expone que la Ley de Educación debe estar al margen de los vaivenes políticos, algo con lo que estoy de acuerdo y que supondría un gran avance. Pensemos en un momento en una ley firme y completa como era la LOGSE, la cual se ha tomado de modelo para las posteriores. Pues en vez de cambiar la Ley de Educación trabajar a partir de algo que podríamos llamarlo “Plan Nacional Estratégico de Educación” Que sea consciente de la realidad de la sociedad y que tenga una duración de entre 4 y 8 años. Existen leyes que no han cambiado en años ¿por qué se trata así a la de Educación? Uno ya no sabe y cómo se llama la actual. Una propuesta que ha surgido en cierta forma en ambos puntos es el de tener más educadores en los centros. En Madrid el enfoque estaba en tener menos profesores interinos, porque si hacen falta debería existir esa plaza de forma fija. En Barcelona no entran en el tipo de convocatoria sino simplemente tener más cantidad de educadores para rebajar los ratios.
No creo que éstas propuestas sean alocadas y abstractas, son muy concretas y son necesarias. El sistema como hemos visto en otras ocasiones debe cambiar. Los cambios llevan mucho tiempo y aunque pensemos que no, en veinte años ya han surgido cambios, aunque lo único que haya cambiado sea la forma de pensar respecto a la Educación. De las propuestas que se han mencionado anteriormente creo que son aplicables, y no solo eso, opino que deberían aplicarse con urgencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario