Vamos al lio. Este vez os ofrezco una iniciativa muy interesante. Me llego hace relativamente poco al correo y quiero compartirla con todos vosotros. La idea es de Milhaud, el escritor de Cada día un cantar, que comenzó con esta aventura en mayo de 2008 dispuesto a mostrar su pasión por la música y su especial forma de entenderla. A continuación se presenta la descripción de la iniciativa creada por Milhaud, Por un programa digno en la TV pública:
A finales de los años 70 y comienzos de los años 80, la televisión española se nutrió de grandes programas musicales de gran éxito tales como Aplauso (1978-1983), Tocata (1983-1987) o La edad de oro (1983-1985). De aquello ya han pasado casi 25 años, y a día de hoy la música se ha visto relegada a la marginalidad en la televisión publica española con programas emitidos a altas horas de la madrugada.
Como todos ya sabéis, con la llegada del año 2010 la publicidad ha desparecido de todos los canales de televisión española (incluida la primera), igualándose a otras cadenas públicas como la BBC o France 2. Con ello, su dependencia de la publicidad para emitir una programación ha desaparecido, con lo que ha llegado el momento de emitir programas de calidad, evitando determinados tipos de programas que tanto han dañado la imagen de la televisión.
Por ello, llega el momento de pedir que se recuperen esos programas musicales dignos que hubo en la televisión española. Ya no tienen que relegarse a horas intempestivas sus emisiones, pudiéndose recuperar un hueco en La Primera par emitir un programa musical de calidad y digno para el disfrute de todos los españoles, tal y como sucede en muchos otros canales a lo largo del mundo tales como Eclipse Music TV en la televisión australiana o Later… with Jools Holland en la televisión inglesa.

Así, podremos rememorar grandes momentos con grandes grupos internacionales como Violent Femmes en “La Edad de Oro” con “Blister in the Sun”:
O con algunos de los grandes rockeros españoles como Rosendo en “Tocata” con “Agradecido”.
Para que esto prospere lo más posible, a todos los que estéis de acuerdo con esta iniciativa os sugiero que os unáis al grupo citado y lo divulguéis por la red social Facebook, o citando la URL del grupo o de esta entrada a través de Twitter, FriendFeed o cualquier otro tipo de medio de difusión. También estáis invitado a citar esta iniciativa en vuestros blogs, bien con vuestras propias palabras, o podéis copiar este texto (citando la fuente a poder ser) para publicarlo en vuestros respectivos blogs.
Llevando la música a las masas, cultura para las masas.
me parece muy buena idea,pero ¿como seria este programa?
ResponderEliminara mi me gustaria que abarcara todo tipo de música, que tuviera secciones de recordatorio, de novedades, de músicas no comerciales pero innovadoras....y por supuesto que no la pongan a horas en las que los curritos tenemos que dormir.
besos